Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Share :
26600
Producto Nuevo
$ 50.000 impuestos incluidos
impuestos incluidos
Nombre científico: Byblis
Origen: Oceanía, Australia e Indonesia
Descripción: El nombre del género Byblis proviene de la mitología griega. Según la leyenda, Byblis, hija de Miteo, lloró por la muerte de su amado hermano y sus lágrimas brillaron en todos los colores del arco-iris, igual que las gotitas pegajosas de la Planta Arcoiris. Este género pequeño de plantas carnívoras está compuesta por 5 especies, entre ellas la liniflora, que es una de las preferidas a la hora de cultivar en casa, gracias al atractivo de sus hojas brillantes y a su abundante floración.
Presentación: Tamaño matera P10 (10 cm x 10 cm).
Tamaño de la planta: Mediano
0 Artículo Artículos
Este producto ya no está disponible
Atención: últimos productos disponibles!
Fecha disponible:
| Peso | 1 Kilo | 
| Material | Vegetal | 
| Clasificacion | Especie | 
| Matera | P10 | 
| Marca | FloraSalvaje | 
La Byblis es endémica de Australia, Papua Nueva Guinea e Indonesia. Es una planta carnívora de trampa pasiva. Esto significa que no puede mover ni sus tentáculos ni las hojas para ayudar a la captura y digestión de sus víctimas. En cambio, es el mucílago presenta en los pelos y hojas el que atrae a los insectos pequeños que quedan atrapados al tocar la sustancia pegajosa y mueren de agotamiento o asfixia por obstrucción de sus estigmas o espiráculos.
Una vez que la presa ha sido capturada y muerta, las glándulas digestivas segregan enzimas que se encargan de descomponer las partes blandas de los insectos para poder absorber los nutrientes.
Por ejemplo el cultivo de la Byblis Liniflora es menos complicado que el de otras especies de su género, de allí que resulte una de las más conocidas por los aficionados.
CULTIVO DE BYBLIS
 
 Ubicación
 Australia, Papua Nueva Guinea e Indonesia
 
 Luz:
 
 Las carnívoras aman la luz abundante, sin embargo no soportan la luz solar directa a menos que se les vaya acostumbrando poco a poco. Se pueden utilizar growlights para cultivo en interior.
 
 Temperaturas:
 
 Entre 20 y 35 °C
 
 Riego:
 
 Capilaridad / Absorción. Ubica un platito debajo de la maceta y con agua purificada o de lluvia (evita por completo el agua de grifo) deja que el sustrato pierda solo un poco de humedad entre riegos para evitar que se pudran las raíces
Alimento:
 
 Si la planta no atrapa alguna presa, puedes darle algún insecto cada dos semanas. Aunque no es indispensable.
Sustrato Base del Estanque o acuario:
 
 Turba rubia o peat moss 80% mezclado con 20% de Perlita, también se puede utilizar Musgo Sphagnum vivo o deshidratado. Jamás usar tierra o algún sustrato con nutrientes o fertilizante.
 Su pH es ácido, pobre en nutrientes, aireado, mediterráneo y con excelente aireación, drenaje y retención de humedad. No aplicar fertilizantes o abonos. La planta debe ser cambiada de agua cada 3 meses, cuando se noten algas o cuando se note un avance significativo en su crecimiento. Cuando desee cambiarla puedes solicitarnos una bolsa de sustrato especial en el correo comercial@bioespacio.co o en www.FloraSalvaje.co.
Abono:
 
 No abonar nunca.
 
 Reproducción:
 
 La reproducción de esta especie puede llevarse a cabo por semillas o por esquejes de hoja. Para garantizar el fertilización de las flores, durante varios días se hace vibrar suavemente el estambre para hacer que arroje su polen.
 
 
Resumiendo:
ALTA HUMEDAD, MUCHA LUZ o SOL DIRECTO, AGUA SIN CAL Y SIN SALES MINERALES, NADA DE ABONOS, PREFERIBLEMENTE NO ALIMENTAR, 40º-C DE TEMPERATURA MÁXIMA, 10º C DE TEMPERATURA MÍNIMA, NO MANOSEAR O JUGAR CON ELLA, NO TIENEN VENENO, NI SON TOXICAS
Esperamos disfrutes de tu nueva compañía. ¡Cuídala, que ella te cuidará!
Este PDF es un Manual de Cuidados para tu tipo de planta dónde encontrarás datos como descripción, tamaño, ubicación, humedad, temperatura, luz, sustrato, riego, alimentación, entre otros. Esperamos disfrutes de tu nueva compañía. ¡Cuídala, que ella te cuidará!
Descargar (1.11M)